INTRODUCCIÓN:
Diario “El Telégrafo” es uno de los
principales periódicos del Ecuador, adoptó ese nombre en homenaje al servicio
telegráfico que se instaló en el país en 1884, con lo cual se establecía una
comunicación eficaz con el mundo, además fue el primer periódico ecuatoriano
que utilizó ese invento. Su lema es “El decano de la prensa nacional”, ya que
fue uno de los primeros diarios en circular a nivel nacional y en adquirir los
servicios de agencias de noticias extranjeras y publicar fotografías aéreas del
país. En El Telégrafo se dio acogida a los mejores periodistas y escritores del
país como Manuel J. Calle, Medardo Ángel Silva, José H. Simmonds, Juan Emilio
Murillo.
FUNDACIÓN:
Diario “El Telégrafo” fue fundado en
Guayaquil el 16 de febrero de 1884 por Juan Murillo Miró, quien recién había
llegado de Europa porque su padre don Juan Murillo estaba enfermo. Los aires
revolucionarios que se vivían en ese año en el país, luego que los
Restauradores derrocaron al general Ignacio Veintemilla, hicieron que el joven
Murillo notara la necesidad de crear un diario independiente en el que los
ciudadanos pudieran expresar su opinión.
CARACTERIZACIÓN:
Diario “El Telégrafo” es un medio público, en
el cual se informa a la ciudadanía de los diversos hechos que se suscitan en el
Ecuador y el mundo, en su página de internet tiene diversas secciones sobre
actualidad, economía, política, sociales, deportes y opinión, entre otros,
prima el color azul y utiliza la misma tipografía para la redacción de las
noticias.
Las noticias se actualizan todo el tiempo, ya
que el hecho va cambiando a medida en que transcurre el día, tiene un enlace
que dirige al lector hacia la edición impresa y una sección donde realizan
pequeñas encuestas de opinión pública. Tiene enlaces que guían hacia la identificación
del medio y la ley de transparencia.
ORIENTACIÓN DE PUBLICACIÓN:
La orientación de “El Telégrafo” es de un
diario público, en el cual los ecuatorianos pueden participar e informarse de
los principales hechos del país y del mundo, de la misma manera pueden realizar
sus denuncias a través de este medio y enviar sus solicitudes para que un
periodista acuda al lugar del hecho que los ciudadanos quieran dar a conocer.
INDICADORES
DE CALIDAD
1. GENERALES
Accesibilidad:
§ Se puede
decir que está dentro de una categoría AA.
§ De acuerdo a
la adecuación de sus contenidos no cuenta con características que permitan a
usuarios con discapacidades visuales auditivas o motrices permiten tener una
mejor accesibilidad a su información.
§ Es de fácil
manejo para sus lectores on-line.
Visibilidad
y popularidad:
§ Se puede
encontrar de manera rápida el periódico on-line, con tan solo digitalizar el
nombre.
§ Es una
página que llama la atención dentro de su distributivo de espacios y colores.
§ Es de
alcance local y nacional, desde la red puede accederse a cualquier momento y en
cualquier lugar, de esta manera puede obtener una gran cantidad de lectores.
Acceso a la
información:
§ Respecto a
la accesibilidad de información es muy fácil además de que se encuentra a
disposición información de ediciones anteriores, tan solo se busca por fecha o
también respecto del tema que se quisiera saber se despliega todo lo referente
a ese tema.
2. ESPECÍFICOS:
INTERNOS:
Profundización de la Información:
Analizando el grado de profundidad con que se
abordan los contenidos, es preocupante pero fácilmente comprobable que no todos
sus contenidos no contienen ni hora, ni fecha de la última actualización. Es
alarmante que las notas periodísticas no estén acompañadas por su autor,
redactor o editor.
Existiendo excepciones donde se ponen la hora
en que se subió la noticia y como fuente: Redacción Quito.
Los textos de las noticias no utilizan
hipertextos, sin embargo al final de cada noticia se encuentran etiquetas de
relación directa con el tema que permiten acceder inmediatamente a información
complementaria.
Otras herramientas multimedia de apoyo como
audio, vídeo y datos estadísticos también son evidentes en los textos de las
noticias.
Y los textos también pueden ser encontrados
por sus autores, especialmente en la sección editoriales y opinión.
Herramientas de Interacción:
El diario el Telégrafo no ofrece a sus
lectores la posibilidad de crear un blog para exponer sus comentarios, críticas
o sugerencias. No permite la creación de foros, grupos de discusión o medios de interactividad. Sin embargo
permite al lector compartir sus contenidos a través de twitter y en torno a
este iniciar discusiones acerca de su contenido. Sin embrago dentro del portal
web ni siquiera existe espacios para comentarios, pedidos o sugerencias.
Personalización de la información:
El Diario “El telégrafo” busca tener
diferentes estrategias para acercarse a los lectores haciendo uso de las nuevas
tecnologías, de tal forma que el medio envíe la información a los usuarios con cierta
frecuencia para mantenerlos informados, y además, que se les dé un espacio
dentro del sitio Web donde puedan hacer parte de la comunidad que lee los
contenidos.
Las preguntas base para analizar la
personalización de la información son:
EL Diario “El Telégrafo” es uno de los
principales periódicos del Ecuador destacando
a los mejores periodistas y escritores del país. Las noticias se
restablecen todo el tiempo, ya que va cambiando el transcurso del día.
§ ¿Es posible
el envío de noticias vía correo electrónico?
El Diario “El Telégrafo” brinda el servicio
de tener actualizado al lector, con la facilidad de mandar por Correo
electrónico.
§ ¿Es posible
la impresión de la noticia?
El telégrafo da la facilidad de descargarse
el documento y también de imprimir.
§ ¿Facilita el
envío de noticias a teléfonos móviles?
Si facilita de manera rápida mantener
informado al usuario.
§ ¿Ofrece a
sus usuarios la opción de registrarse?
El telégrafo da la facilidad de que sean
seguidores de una manera rápida, no es necesario registrarse para acceder a la
información puede accederlo sin serlo.
§ ¿Cuenta con
aplicaciones que permitan a sus usuarios personalizar los contenidos del
diario?
Si la aplicación permite, una vez siendo
seguidor del Diario El Telégrafo mantiene personalizado sin ningún problema.
EXTERNOS:
En este último apartado, se encuentran todos
aquellos servicios, portales, y herramientas Web 2.0 que utiliza el medio para
optimizar la distribución de la información y la vinculación de los lectores
con el medio de una manera más fuerte y constante.
El Diario “El telégrafo” indaga plataformas,
lo que se busca es que, al integrarlas al proceso comunicacional llevado a cabo
por los medios digitales, se tenga en cuenta lo social como pilar fundamental
de la época en la que vivimos, y que por lo tanto se entienda la capacidad de
potencializar los sitios web con todas estas herramientas que están al alcance
de todos.
Para
medir estos indicadores específicos externos, se utilizaron las siguientes
pautas: Dispone de sitios web 2.0 para la difusión de las noticias. Servicios
para el alojamiento de videos, servicios para el alojamiento de fotos, y de
acceso.
La Web 2.0, utiliza los recursos más
importantes: redes sociales y soportes tanto visuales como sonoros. Proyectado
el medio digital como algo que no es meramente textual e informativo de una
vía, permitiendo a los que trabajan con
y por él, modificarlo de tal manera que se acomode a los nuevos paradigmas de
la información.
CONCLUSIONES:
Revisando El Diario “El Telégrafo” cada uno de los aspectos interiores y
exteriores de un medio digital, nos podemos hacer una idea de dónde estamos y
hacia donde nos movemos. La Web 2.0 y otras aplicaciones y utilidades que
permitan una vinculación del público con el medio de una manera más universal,
que abarque su diario vivir.
Todas estas nuevas formas de interactuar con
los lectores, permite que lo social dentro de lo tecnológico no se convierta en
algo netamente recreacional, sino que a partir de esto podamos darle un uso en
el ámbito profesional a estas herramientas.
La inclusión de redes sociales, soportes y
diseños atractivos y funcionales, son el reflejo de un cambio multidimensional
de la comunicación, en donde el mensaje y el canal estático por sí solos no
bastan, sino que es necesaria la correcta estructuración de una red que permita
entrelazar todas las nuevas plataformas y facilitar el conocimiento y la
accesibilidad a la información esto y más brinda El Diario “El Telégrafo.
FUENTE:
www.eltelegrafo.com.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario