GENERACIONES:
1G: LA PRIMERA GENERACIÓN
Ya ubicados en el siglo XXI,
seguramente al observar los teléfonos celulares pertenecientes a la era de la
tecnología 1G pensaremos que en realidad son equipos demasiado grandes, pesados
e incómodos, comparados con los estándares actuales. A partir de la denominada
primera generación, las terminales se volvieron más pequeñas, lo que permitía
que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación.
2G: LA SEGUNDA GENERACIÓN
Por supuesto, la introducción del
sistema 2G hizo posible la simplificación en la manufactura de los teléfonos
celulares, que redujeron su tamaño y comenzaron a ser fabricados con materiales
más económicos. Pero aparecería 2.5G: La generación de transición que incluía
un sistema denominado EMS y MMS, que básicamente se trataba de un servicio de
mensajería que ofrecían la posibilidad de incluir imágenes, sonidos, texto y
vídeos, utilizando para ello la tecnología GPRS.
3G: LA TERCERA GENERACIÓN
Con el advenimiento de la Tercera
Generación, fruto de la investigación para lograr aumentar la capacidad de
transmisión y recepción de datos, además de obtener un mejor grado de seguridad
en las comunicaciones, fue posible poder contar con la posibilidad de
conectarse a Internet con todas las ventajas que su utilización provee para los
usuarios.
No cabe ninguna duda de que la
implementación de este nuevo estándar de comunicaciones móviles ha
revolucionado el modo en que usamos el teléfono, permitiéndonos hacer cosas que
antes eran imposibles de realizar si no nos encontrábamos cerca de una
computadora. Claro que en esto tiene mucho que ver las prestaciones y potencia
de los teléfonos inteligentes modernos, los cuales pueden aprovechar
enteramente la velocidad que ofrece 4G para enviar y recibir datos.
Los
teléfonos móviles en la actualidad
Es indudable que la telefonía
celular se ha convertido en los últimos años en una de las tecnologías más
comúnmente utilizadas a diario por millones de personas alrededor de mundo.
Casi treinta años de evolución constante en las comunicaciones personales
móviles le han permitido a este dispositivo convertirse en una parte
fundamental en el desarrollo cotidiano de cualquier actividad que emprenda el
individuo.